El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.
La crema dental en cuestión pertenece a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A., que ya comenzó el retiro del producto del mercado nacional, tal como lo había hecho previamente en territorio brasileño.
En Argentina, Colgate reconoció 19 casos hasta el 7 de julio, mientras que la Anmat recibió otros dos reportes formales.
Pero fue en Brasil donde se disparó la alarma: la agencia sanitaria Anvisa relevó 11.441 casos desde julio de 2024, además de 16.419 notificaciones sospechosas vinculadas a otras variantes de Colgate Total.
Los síntomas informados abarcan enrojecimiento, aftas, ampollas, ardor e hinchazón. Aunque todos los efectos adversos fueron de carácter reversible, el impacto en la salud bucal y la magnitud de los reportes llevaron a las autoridades sanitarias a actuar.
En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales. El malestar desapareció al suspender el producto, sin requerir tratamiento adicional. La paciente, además, estaba en tratamiento crónico por hipotiroidismo y miastenia gravis. El caso fue documentado por el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt).
Frente a estos hallazgos, la Digemid exhorta a los profesionales de la salud a estar alertas ante síntomas inespecíficos como úlceras, ardor o hinchazón, y considerar que podrían estar vinculados al uso de estas cremas dentales. También recomienda informar a los pacientes y ofrecer alternativas cuando sea necesario.
A la población general se le aconseja suspender el uso del producto si presenta molestias persistentes y acudir al médico. Además, se recomienda usar cremas dentales específicas para niños y respetar las instrucciones de uso. Las sospechas de efectos adversos deben reportarse al correo del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.


