CELEBRANDO NUESTRAS RAÍCES: EL DÍA DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS EN PERÚ
El Día de las Lenguas Originarias en el Perú es una ocasión especial que se conmemora cada 27 de mayo. Surge como un reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística de nuestro país. En Perú, se estima que existen alrededor de 48 lenguas indígenas, las cuales representan un invaluable patrimonio de nuestras comunidades originarias.
En particular, para la Región Loreto, esta fecha adquiere una relevancia aún mayor, ya que cuenta con la mayor población indígena de la Amazonía peruana. Con 27 lenguas originarias en esta región, de las 48 existentes en todo el país, Loreto se destaca como un lugar lingüísticamente diverso. Entre las lenguas más extendidas se encuentran la Kukama, Ticuna, Yagua, Bora, Shawi y Omagua, entre otras. Todas ellas pertenecen a poblaciones contactadas, ya que en Loreto no se ha comprobado científicamente la existencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y promover el uso de las lenguas originarias, así como a valorar el conocimiento ancestral y las tradiciones transmitidas a través de ellas. Es una oportunidad para reconocer el legado cultural y lingüístico de nuestras comunidades indígenas, y promover su visibilidad en la sociedad.
Como loretanos, tenemos la responsabilidad no solo de respetar, sino también de proteger nuestra identidad y el sentido de pertenencia que poseemos. Siendo una región amazónica privilegiada a nivel mundial, es nuestro deber cuidar y preservar este legado invaluable.