Inicio Blog

CELEBRANDO NUESTRAS RAÍCES: EL DÍA DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS EN PERÚ

0

El Día de las Lenguas Originarias en el Perú es una ocasión especial que se conmemora cada 27 de mayo. Surge como un reconocimiento a la diversidad cultural y lingüística de nuestro país. En Perú, se estima que existen alrededor de 48 lenguas indígenas, las cuales representan un invaluable patrimonio de nuestras comunidades originarias.

En particular, para la Región Loreto, esta fecha adquiere una relevancia aún mayor, ya que cuenta con la mayor población indígena de la Amazonía peruana. Con 27 lenguas originarias en esta región, de las 48 existentes en todo el país, Loreto se destaca como un lugar lingüísticamente diverso. Entre las lenguas más extendidas se encuentran la Kukama, Ticuna, Yagua, Bora, Shawi y Omagua, entre otras. Todas ellas pertenecen a poblaciones contactadas, ya que en Loreto no se ha comprobado científicamente la existencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI).

Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y promover el uso de las lenguas originarias, así como a valorar el conocimiento ancestral y las tradiciones transmitidas a través de ellas. Es una oportunidad para reconocer el legado cultural y lingüístico de nuestras comunidades indígenas, y promover su visibilidad en la sociedad.

Como loretanos, tenemos la responsabilidad no solo de respetar, sino también de proteger nuestra identidad y el sentido de pertenencia que poseemos. Siendo una región amazónica privilegiada a nivel mundial, es nuestro deber cuidar y preservar este legado invaluable.

¡UN MILAGRO EN MEDIO DEL CAOS! OTRO BEBÉ RESCATADO EN UN BASURAL RECIBE CUIDADOS Y AMOR

0

¡Atención a todos! Queremos compartir con ustedes una historia que nos llena de asombro y esperanza. En un escenario desgarrador, una mujer llegó a nuestra unidad de emergencia acompañada por dos serenazgos. En sus brazos, sostenía a un bebé recién nacido que había sido encontrado en un basural, en la plazuela de los diez mandamientos, en la intersección de la avenida la Marina y Samanez Ocampo.

Este angelito, un varoncito, aún tenía el cordón umbilical sin cortar y estaba luchando contra la hipotermia. Con tan solo 3,060 gramos de peso y aproximadamente una hora y media de vida, fue recibido por nuestro equipo de especialistas, conformado por pediatras, cardiólogos y profesionales de emergencias. Gracias a su rápida respuesta, el bebé recibió la atención necesaria para su bienestar y recuperación.

Pero la historia no acaba ahí. En un gesto de solidaridad que nos conmueve hasta lo más profundo, el bebé recibió donaciones de ropa para brindarle comodidad y abrigo. Este acto de amor muestra la importancia de estar allí para los más vulnerables y extender una mano de apoyo.

BRUTAL ATAQUE FAMILIAR: SUJETO ACUCHILLA SIN MOTIVO A SU MAMÁ, PADRASTRO Y HERMANA MENOR.

0

Un joven de 20 años perpetró un violento ataque con un cuchillo, hiriendo gravemente a su padrastro, madre y hermana de 14 años. Afortunadamente, las víctimas fueron llevadas rápidamente al hospital y lograron sobrevivir. El agresor, identificado como Aaron Eros Ramseb Nacimento Brizuela, se entregó a las autoridades después de varias horas de estar prófugo.

Fuente: Iquitos Noticias.

DELITO DE MALTRATO ANIMAL EN EL PARQUE TURÍSTICO DE QUISTOCOCHA: UNA REALIDAD DESGARRADORA.

0

Es alarmante la situación que se está viviendo en el Parque Turístico de Quistococha, donde los animales están siendo abandonados, lo que constituye un claro caso de maltrato. Una persona que visitó el lugar grabó un vídeo y denunció públicamente estos hechos. Las imágenes son contundentes y no dejan lugar a dudas. Es urgente que se intervenga y se considere el cierre de lo que llaman un «zoológico» de atracción turística.

Olenka Ramos compartió su experiencia en redes sociales, expresando su tristeza al ver a los animales en estado de abandono, como es el caso de uno de ellos que se encuentra en condiciones deplorables. Es importante que las autoridades responsables tomen medidas y sean más empáticos con los animales, ya que son seres vivos que también necesitan nuestra ayuda. La reputación del famoso parque de Quistococha, conocido como «la isla bonita», está en juego. Selva Tv hace eco de esta denuncia y estará atento a las acciones que tomen los entes correspondientes.

MEDIDAS URGENTES PARA EVITAR EL AUMENTO DE FEMINICIDIOS E INTENTOS DE FEMINICIDIO EN LORETO

0

La creciente incidencia de feminicidios e intentos de feminicidio en Loreto requiere acciones contundentes para prevenir estos actos de violencia. El asesinato trágico de Mirley Urcia a manos de un hombre extremadamente violento y desquiciado ha generado una gran alarma en la comunidad local y en todo el país. Este preocupante fenómeno refleja una realidad triste que continúa afectando a las mujeres en distintas regiones de Perú. Para abordar esta problemática, es crucial reconocer que el feminicidio y la violencia de género son manifestaciones de desigualdades profundamente arraigadas en nuestra sociedad, como la falta de educación en igualdad de género, la persistencia de estereotipos perjudiciales y la respuesta inadecuada de las autoridades.

Ante esta situación, hemos consultado con expertos y se han propuesto las siguientes recomendaciones para evitar que se incrementen los casos de feminicidios e intentos de feminicidio:

  1. Educación en igualdad de género: Es esencial promover una educación inclusiva que fomente la igualdad entre hombres y mujeres desde temprana edad. Esto implica enseñar valores de respeto mutuo, no violencia y apreciación de la diversidad.
  2. Fortalecimiento de los mecanismos de protección: Es necesario asegurar que las víctimas de violencia de género tengan acceso a servicios de apoyo y protección adecuados. Se deben establecer y fortalecer líneas de atención telefónica y centros de acogida que brinden refugio seguro a las mujeres en situación de riesgo.
  3. Sensibilización y prevención: Se requiere llevar a cabo campañas de sensibilización que aborden los estereotipos de género y promuevan relaciones igualitarias y libres de violencia. Estas campañas deben llegar a toda la sociedad, incluyendo a hombres y jóvenes, y fomentar la denuncia de actos violentos.
  4. Capacitación de profesionales: Los profesionales de la salud, la justicia y el sistema legal deben recibir capacitación en perspectiva de género y derechos humanos. Esto permitirá una respuesta efectiva y sensible ante los casos de violencia contra la mujer, garantizando la protección y el acceso a la justicia para las víctimas.
  5. Coordinación interinstitucional: Las instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos deben colaborar y coordinar esfuerzos para generar políticas integrales de prevención y atención de la violencia de género, compartiendo información de manera efectiva.

Es imperativo establecer un sistema de alerta y respuesta temprana que funcione de manera interinstitucional. Desde Selva TV hacemos un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para que participen activamente y evitemos que haya más víctimas que lamentar, como el caso salvaje del asesinato de Mirley Urcia en Cajamarca, donde lamentablemente los testigos grabaron la escena sin intervenir para ayudarla.

INCENDIO FORESTAL AMENAZA LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA EN IQUITOS

0

Según investigaciones preliminares, las causas son de origen humano, aunque se desconoce si fueron accidentales o provocadas

En una trágica jornada para la biodiversidad y el ecosistema de Iquitos, un voraz incendio forestal se ha desatado en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, poniendo en peligro este importante santuario natural. Las autoridades y brigadistas se encuentran trabajando arduamente para controlar las llamas y proteger la valiosa flora y fauna de la zona.

El incendio comenzó en horas de la tarde en una zona de difícil acceso dentro de la reserva, lo que ha dificultado los esfuerzos de contención. Las altas temperaturas y los fuertes vientos han avivado las llamas, propagándose rápidamente y generando una densa columna de humo que se puede apreciar desde varios kilómetros de distancia.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, conocida por su exuberante vegetación, rica diversidad de especies y sus extensos cuerpos de agua, alberga una amplia variedad de flora y fauna endémica, incluyendo especies en peligro de extinción. Por esta razón, el incendio representa una amenaza grave para el equilibrio ecológico y la conservación de esta importante área natural protegida.

De inmediato, brigadas de bomberos, personal de defensa civil, agentes forestales y voluntarios se han movilizado para controlar las llamas. Helicópteros han sido desplegados para llevar agua aérea y ayudar en la extinción del fuego. Además, se ha solicitado apoyo de instituciones y comunidades cercanas para sumarse a los esfuerzos de combate contra el incendio.

Las autoridades locales han emitido una alerta a la población de Iquitos y zonas aledañas para que tomen las precauciones necesarias y eviten acercarse a la zona afectada. También se ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la reserva para salvaguardar la integridad de los brigadistas y evitar la propagación del fuego hacia áreas habitadas.

Aún se desconocen las causas exactas que originaron el incendio, pero se sospecha que pudo haber sido provocado por la acción humana, ya sea de manera accidental o intencional. Las autoridades correspondientes realizarán las investigaciones necesarias para determinar las circunstancias exactas que desencadenaron este desastre ambiental.

EMPRESARIO BRINDA APOYO A NIÑO QUE PEDÍA AYUDA EN QUECHUA POR MADRE FALLECIDA EN CHIMBOTE

0

El niño junto a sus familiares y el féretro de su madre ya se encuentran camino al distrito de Quillo.

El empresario Joel Chinchay Príncipe, de Yungay, demostró ser un buen samaritano al brindar un importante apoyo al niño de 7 años de Quillo, cuya madre falleció en el Hospital Regional «Eleazar Barrón» de Nuevo Chimbote.

Se encargó de comprar alimentos, ropa y un ataúd para la madre, además de proporcionar apoyo económico para cubrir los gastos del velorio. Movido por la situación del niño, Joel Chinchay se trasladó de inmediato desde Casma hasta Chimbote para conversar con los familiares y ofrecerles el apoyo necesario.

El niño, que se encontraba solo y llorando en el hospital, fue posteriormente recogido por sus familiares, quienes llegaron desde el caserío de Cano, en el distrito de Quillo, para realizar los trámites correspondientes al sepelio de su madre.

Los familiares del niño expresaron su gratitud por la generosidad del empresario al cubrir los gastos y proporcionar apoyo durante este difícil momento.

HOMBRE ASESINA A SU PAREJA MIENTRAS VECINOS PRESENCIAN SIN AYUDAR EN CAJAMARCA

0

Cajamarca – Sujeto tenía varias denuncias por intento de feminicidio y, según familia de su víctima, no se hizo nada por ayudarla

Un lamentable caso de feminicidio ha conmocionado a Cajamarca, donde Alex Ever Quezada Tello (26) atacó brutalmente a su pareja, Mirley Urcia (32). Lo más perturbador es que, en lugar de intervenir para auxiliar a la víctima, los vecinos optaron por grabar la escena del crimen. Ante los pedidos de ayuda de los residentes, un patrullero de serenazgo que se encontraba cerca fue alertado y acudió al lugar.

Los efectivos llegaron rápidamente a la escena y lograron capturar a Quezada Tello, quien fue puesto bajo custodia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y trasladado a la comisaría como detenido. En la dependencia policial, el agresor confesó ser el responsable del feminicidio.

A pesar de los esfuerzos por salvarla, la víctima fue trasladada con vida al Hospital Regional de Cajamarca, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de sus heridas. En este momento, la Policía y el representante del Ministerio Público están llevando a cabo las investigaciones correspondientes.

Desde Chiclayo, el día después del crimen, la familia de la víctima confirmó que habían presentado hasta cuatro denuncias por violencia contra el asesino y que para ese martes estaba programada una audiencia relacionada con un caso de agresión. Exigen que se aplique todo el peso de la ley contra el responsable.

Hasta el 4 de mayo de 2023, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informó que se han registrado 58 casos de feminicidio en Perú. Esta alarmante cifra refleja la urgente necesidad de abordar y prevenir la violencia de género en el país.

***El vídeo contiene imágenes muy fuertes pero que son necesarias divulgarlas porque constituyen la mejor prueba del asesinato cruel que cometió Alex Ever Quezada Tello***

INTERVIENEN OFICINAS DE LA VIDENA

0

Fiscalía Especializada en Crimen Organizado allana documentos en la Villa Deportiva Nacional por investigación contra Agustín Lozano y 12 miembros de la Federación Peruana de Fútbol.

Los investigados, que formarían parte de una presunta organización criminal, dedicada a la administración fraudulenta y otros delitos, habrían permitido el uso -en provecho de terceros- de ambientes del complejo deportivo, generando perjuicios económicos para la institución.

Así mismo, el equipo de la 3° Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada, a cargo del caso, revisa también documentación del Área de Almacén y la Gerencia de Recursos Humanos, a fin de verificar hechos que son materia de investigación.

ALCALDES DE MAYNAS Y CONTAMANA Y LA COORDINADORA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LORETO, UNIDOS EN EL MISMA POSICIÓN SOBRE LA NO EXISTENCIA DE POBLACIONES NO CONTACTADAS

0

Burgomaestre iquiteño respalda posición para modificatoria de ley PIACI que promueve sociedad civil loretana.

A la posición manifiesta del presidente del Gobierno Regional respecto a la defensa del territorio loretano, se suma ahora la del alcalde de Maynas, Vladimir Chong, quien se reunió el martes con su par, de Contamana, Rodolfo Lovo y el presidente de la CDSL, ing. Christian Pinasco Montenegro.

Era una reunión que solicitó el alcalde Lovo, uno de los más entusiastas defensores de la identidad con desarrollo, sin estar limitados por territorios supuestamente “ocupados” por poblaciones no contactadas, porque según él “no existen. Ni en Loreto, ni en Ucayali”. La misma tesis tiene el Ingeniero Pinasco, quien tiene el respaldo de la Coordinadora para el Desarrollo Sostenible de Loreto, que preside. No existen PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO O EN SITUACIÓN DE CONTACTO INICIAL (PIACI). No se ha demostrado. Por el contrario, se ha demostrado, exactamente, lo contrario.

Los representantes legítimos de los pueblos indígenas a quienes muchas ONGs extremistas “usan para beneficio propio”, lo han manifestado en reiteradas ocasiones y, al parecer, no en vano, pues la corriente de opinión ya está calando para defender la sostenibilidad, si, pero con desarrollo, no con limitaciones que impone la ley PIACI que se debería modificar, según sostienen, los arriba mencionados.

En Loreto, en Ucayali, no existen ni deberían existir territorios “liberados”, sólo para usar sus nombres y captar dineros para utilidad personal de quienes se erigen falsamente, como los representantes de la Amazonía. Una retórica que no tiene sustento científico ni demostrable, agregan.

Ahora, el pueblo loretano, el ucayalino, organizaciones civiles y sus autoridades, en este caso, alcaldes y el propio presidente regional, se están uniendo en un mismo sentido. No a la ley PIACI. La “pelota” de la responsabilidad histórica del desarrollo de estas regiones, está en manos del gobierno central, de los ministerios que están para gobernar en beneficio de todos y no sólo de algunos que, generalmente entran por la puerta falsa y se mantienen en salas de lujo, mientras sus pueblos siguen en la postergación.

Posts Populares

Favoritos

ALCALDE DE CONTAMANA CLAMA AYUDA DE GOBERNADOR Y ALCALDE DE MAYNAS...

0
Rodolfo Lovo les invita a pronunciarse públicamente en el Foro PIACI del lunes 22 en el Colegio de Ingenieros de Iquitos, "PIACI no existen...