Regional

Inicio Regional

INCENDIO FORESTAL AMENAZA LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA EN IQUITOS

0

Según investigaciones preliminares, las causas son de origen humano, aunque se desconoce si fueron accidentales o provocadas

En una trágica jornada para la biodiversidad y el ecosistema de Iquitos, un voraz incendio forestal se ha desatado en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, poniendo en peligro este importante santuario natural. Las autoridades y brigadistas se encuentran trabajando arduamente para controlar las llamas y proteger la valiosa flora y fauna de la zona.

El incendio comenzó en horas de la tarde en una zona de difícil acceso dentro de la reserva, lo que ha dificultado los esfuerzos de contención. Las altas temperaturas y los fuertes vientos han avivado las llamas, propagándose rápidamente y generando una densa columna de humo que se puede apreciar desde varios kilómetros de distancia.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria, conocida por su exuberante vegetación, rica diversidad de especies y sus extensos cuerpos de agua, alberga una amplia variedad de flora y fauna endémica, incluyendo especies en peligro de extinción. Por esta razón, el incendio representa una amenaza grave para el equilibrio ecológico y la conservación de esta importante área natural protegida.

De inmediato, brigadas de bomberos, personal de defensa civil, agentes forestales y voluntarios se han movilizado para controlar las llamas. Helicópteros han sido desplegados para llevar agua aérea y ayudar en la extinción del fuego. Además, se ha solicitado apoyo de instituciones y comunidades cercanas para sumarse a los esfuerzos de combate contra el incendio.

Las autoridades locales han emitido una alerta a la población de Iquitos y zonas aledañas para que tomen las precauciones necesarias y eviten acercarse a la zona afectada. También se ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la reserva para salvaguardar la integridad de los brigadistas y evitar la propagación del fuego hacia áreas habitadas.

Aún se desconocen las causas exactas que originaron el incendio, pero se sospecha que pudo haber sido provocado por la acción humana, ya sea de manera accidental o intencional. Las autoridades correspondientes realizarán las investigaciones necesarias para determinar las circunstancias exactas que desencadenaron este desastre ambiental.

ALCALDES DE MAYNAS Y CONTAMANA Y LA COORDINADORA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LORETO, UNIDOS EN EL MISMA POSICIÓN SOBRE LA NO EXISTENCIA DE POBLACIONES NO CONTACTADAS

0

Burgomaestre iquiteño respalda posición para modificatoria de ley PIACI que promueve sociedad civil loretana.

A la posición manifiesta del presidente del Gobierno Regional respecto a la defensa del territorio loretano, se suma ahora la del alcalde de Maynas, Vladimir Chong, quien se reunió el martes con su par, de Contamana, Rodolfo Lovo y el presidente de la CDSL, ing. Christian Pinasco Montenegro.

Era una reunión que solicitó el alcalde Lovo, uno de los más entusiastas defensores de la identidad con desarrollo, sin estar limitados por territorios supuestamente “ocupados” por poblaciones no contactadas, porque según él “no existen. Ni en Loreto, ni en Ucayali”. La misma tesis tiene el Ingeniero Pinasco, quien tiene el respaldo de la Coordinadora para el Desarrollo Sostenible de Loreto, que preside. No existen PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS EN SITUACIÓN DE AISLAMIENTO O EN SITUACIÓN DE CONTACTO INICIAL (PIACI). No se ha demostrado. Por el contrario, se ha demostrado, exactamente, lo contrario.

Los representantes legítimos de los pueblos indígenas a quienes muchas ONGs extremistas “usan para beneficio propio”, lo han manifestado en reiteradas ocasiones y, al parecer, no en vano, pues la corriente de opinión ya está calando para defender la sostenibilidad, si, pero con desarrollo, no con limitaciones que impone la ley PIACI que se debería modificar, según sostienen, los arriba mencionados.

En Loreto, en Ucayali, no existen ni deberían existir territorios “liberados”, sólo para usar sus nombres y captar dineros para utilidad personal de quienes se erigen falsamente, como los representantes de la Amazonía. Una retórica que no tiene sustento científico ni demostrable, agregan.

Ahora, el pueblo loretano, el ucayalino, organizaciones civiles y sus autoridades, en este caso, alcaldes y el propio presidente regional, se están uniendo en un mismo sentido. No a la ley PIACI. La “pelota” de la responsabilidad histórica del desarrollo de estas regiones, está en manos del gobierno central, de los ministerios que están para gobernar en beneficio de todos y no sólo de algunos que, generalmente entran por la puerta falsa y se mantienen en salas de lujo, mientras sus pueblos siguen en la postergación.

CARNAVAL DE IQUITOS LISTO PARA ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA CIUDAD

0

-Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Amazonía le pone en valor a las actividades del carnaval loretano-

La mañana del lunes 22 de mayo, en el auditorio principal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto DDC, se realizó la conferencia de prensa sobre la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, al Carnaval Amazónico de Iquitos, emitido por el Ministerio de Cultura con la firma de la ministra Leslie Carol Urteaga el reciente viernes 19 de mayo 2023.

En la reunión, la disertación principal estuvo a cargo del historiador Martín Reátegui Bartra, cuyo trabajo de investigación fue decisivo en la nominación de Patrimonio Cultural de la Nación al carnaval iquiteño, siendo la primera ciudad amazónica que cuenta con una fiesta patrimonio cultural «trabajamos también para que el Pasaje Paquito sea considerado «Farmacia Natural de la Selva» dijo Reátegui.

Se dio un espacio importante a los famosos «Mashacaras» o «Enmascarados» del carnaval, personajes que aparecen en esta celebración y según se cuenta, «están ligados a alguna promesa o penitencia que hacen al Rey de la Oscuridad durante años, hasta que se libran de sus promesas».

En el salón estuvieron los propulsores de este proyecto Ing. Christian Pinasco Montenegro, presidente de la Coordinadora de Desarrollo Sostenible de Loreto CDSL, Enrique Rodríguez, empresario y conductor de programa televisivo, Maritza Ramírez Tamani especialista en temas amazónicos y ex directora de la DDC, Martín Reátegui Bartra académico gestor del proyecto, invitados y la prensa local.

PADRES DE BEBÉ ASESINADO FUERON INTERNADOS EN PENAL DE GUAYABAMBA

0

Allí cumplirán los 7 meses de prisión preventiva que les impuso el Poder Judicial

La noche de este miércoles 24 de mayo, el Poder Judicial resolvió prisión preventiva de 7 meses para los padres del bebé de 11 meses que fue apuñalado la noche del sábado 6 de mayo, en el Puente Nanay de Iquitos.

La audiencia se dio inicio desde las dos de la tarde, tuvo una duración de muchas horas y finalmente Jesús Adrián Bautista Saldaña de 25 años y Prisila Vanesa Cachique Isac de 32 años, padres de Stefano Andrew, de denunciantes pasaron a investigados.

Las investigaciones proseguirán contra los dos, por los presuntos delitos de conspiración y ofrecimiento por sicariato en agravio del bebé muerto.

Jesús y Vanesa, si se prueba que no participaron en la muerte de Stefano Andrew, podrían salir antes de prisión; pero si se comprueba que tuvieron que ver con la muerte del bebé, la pena de seguro podría ser mucho más larga.

Poco después los progenitores de Stéfano fueron internados en el penal de Guayabamba.

CASA ESTANCIA DE HOSPITAL REGIONAL TOTALMENTE INUNDADA POR PERSISTENTE LLUVIA

0

Más de 10 horas de lluvia afectan a pacientes.

A consecuencia de la lluvia que cae desde ayer, las instalaciones de la Casa Estancia del Hospital Regional se han visto afectada seriamente, siendo inundado por el agua afectando a los pacientes de las periferias, quienes han pasado toda la noche literalmente mojados.

Terrible situación que no pueden solucionar los responsables del Hospital, y para remate se acaba de conocer que nuevamente el Ascensor está malogrado lo que va ocasionar otra vez cargar a los pacientes para subirlos a otros ambientes.

FINALMENTE 7 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA A PADRES DE BEBÉ ASESINADO

0

Tras larga audiencia el Poder Judicial determinó 7 meses de prisión preventiva contra los padres de Stefano Andrew que murió tras ser apuñalado.

La noche de este miércoles 24 de mayo, el Poder Judicial resolvió prisión preventiva de 7 meses para los padres del bebé de 11 meses que fue apuñalado la noche del sábado 6 de mayo, en el Puente Nanay de Iquitos.

La audiencia se dio inicio desde las dos de la tarde, tuvo una duración de muchas horas y finalmente Jesús Adrián Bautista Saldaña de 25 años y Prisila Vanesa Cachique Isac de 32 años, padres de Stefano Andrew, de denunciantes pasaron a investigados.

Las investigaciones proseguirán contra los dos, por los presuntos delitos de conspiración y ofrecimiento por sicariato en agravio del bebé muerto.

Jesús y Vanesa, si se prueba que no participaron en la muerte de Stefano Andrew, podrían salir antes de prisión; pero si se comprueba que tuvieron que ver con la muerte del bebé, la pena de seguro podría ser mucho más larga.

SEGÚN PERICIA FORENSE, 12 CM. DEL CUCHILLO PENETRARON EN PULMONES DE STEFANO

0

Informe pericial arroja que cuchillo de cocina tenía 15 centímetros y 12 ingresaron al cuerpecito del bebé la noche que le apuñalaron en el Puente Nanay

El representante de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, dio a conocer detalles de los resultados de la necropsia realizada al pequeño «Stefano Andrew».

Los motivos de su muerte fueron diferentes laceraciones o cortes que afectaron, pulmones, riñones y otras partes vitales de su diminuto cuerpo, a causa de una perforación con un cuchillo de 15 centímetros, de los cuales 12 ingresaron al cuerpo del menor.

Jesús Adrián Bautista Saldaña (25) y Prisila Vanesa Cachique Isac (32), continúan en audiencia, inmersos en la investigación preliminar, por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud; conspiración y ofrecimiento para el delito de sicariato y el delito contra el cuerpo y la salud en la modalidad de sicariato.

Todo esto, prescrito en segundo párrafo y tercer párrafo numeral 5) del artículo 108-C del Código Penal en agravio de su menor hijo de iniciales A.S.B.C de 10 meses de nacido.

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS FIRMA MANIFIESTO A FAVOR DE LA MODIFICATORIA DE LA LEY PIACI

0

El alcalde de Maynas firma Manifiesto que rechaza los alcances de la Ley PIACI, a solicitud del Alcalde Rodolfo Lovi y presidente de la CDSL Christian Pinasco como parte de la comisión de alto nivel que se conformó.

El Economista Vladimir Chong Ríos, firmó el manifiesto de respaldo a la causa que lidera el alcalde Rodolfo Lovo Tello y la Coordinadora por el Desarollo Sostenibilidad por Loreto, en la que se encuentra el Gobernador de la región como miembro de la recién conformada Comisión por el Desarrollo de Loreto.

Se sumó por fin al manifiesto público por la modificatoria de la Ley de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento o en situación de Contacto Inicial (PIACI). El alcalde de Maynas Vladimir Chong Ríos, firmó el documento de respaldo a la modificatoria de la Ley que amenaza convertir en intangibles gran parte de los territorios de Loreto. Así lo informó el alcalde provincial de Ucayali Rodolfo Lovo Tello, quien se reunió con su homólogo el martes 23 por la mañana.

La firma del alcalde provincial de Maynas, Vladimir Chong Ríos, se suma a la del gobernador René Chávez Silvano, la congresista Rocío Torres Salinas, del rector de la UNAP Rodil Tello Espinoza, de los alcaldes de la Provincia de Ucayali, de las organizaciones de la sociedad civil, pueblos originarios entre otros actores sociales que se han manifestado en el foro realizado exitosamente el lunes 22 en el auditorio del colegio de ingenieros de Loreto, donde la convocatoria ha rebasado las expectativas de los organizadores, debido al interés por la temática de las exposiciones de los ponentes.

De otro lado, el alcalde Rodolfo Lovo, informó que están a la espera de coorganizar una convocatoria regional más grande con presencia de colegios profesionales y autoridades de la región, cuya iniciativa partió del gobernador de la región René Chávez, como ahora parte de la Comisión por el Desarrollo de Loreto.

Por su parte, el Ing. Christian Pinasco Montenegro señaló al alcalde de Maynas la importancia de defender el derecho de los ciudadanos que están en los territorios reclamados, como es el caso del pueblo Arabela que está en la provincia de Maynas y ahora se ven perjudicados por la creación de la reserva PIACI.

Asimismo, la autoridad de la provincia de Ucayali, se refirió al anteproyecto del congresista Jorge Morante Figari, sobre la modificatoria de la Ley 28736 (Ley Piaci), que actualmente se encuentra en la comisión de descentralización. Sobre la posición de los congresistas respecto a la modificatoria indicó que “los hemos elegido para representar el interés de los pueblos, por eso deben ser respetuosos de nuestras posiciones, para que se cumpla la verdadera descentralización y no solo se tomen las decisiones en Lima”. Enfatizó el alcalde provincial de Ucayali.

LAGARTO ATACA Y HIERE DE MUERTE A PROFESOR EN PACAYA SAMIRIA

0

El enorme reptil medía 5 metros.

El sábado 20 de Mayo, un trágico suceso tuvo lugar en el Pacaya Samiria. El docente Rider Ricopa Murayari (48) y su vecino Julio Canayo se encontraban navegando por una de las quebradas del Samiria, con la intención de ir a pescar. Sin embargo, al llegar a tierra firme, fueron atacados por un lagarto de 5 metros de largo.

El animal atacó a Rider Ricopa Murayari, destrozando su pierna izquierda y provocando que se desvaneciera y muriera al instante. Julio Canayo, quien lo acompañaba, logró matar al animal con su escopeta.

El cadáver de Rider Ricopa Murayari está siendo velado en Santa Rita de Castilla – Provincia de Loreto, donde residía. Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad local.

NIÑOS LLEVAN MASCOTAS A SUS CLASES

0

Colegios Pet Friendly

La escena de niños con sus mascotas siempre es enternecedora. En un colegio de uno de los distritos metropolitanos de Iquitos, una niña con su can y otro niño con un pequeño monito en su cabeza, es la muestra de que los niños y sus mascotas son inseparables.

El mico, es de la especie machín mono blanco y se caracteriza por ser juguetón. El detalle, es que el profesor del aula, dio permiso para que el niño, no se separe de su mascota.

Posts Populares

Favoritos

IMPRESIONANTE CAIDA DE CASA DE TRES PISOS AL RÍO RIMAC EN...

0
Lima: Provocado por huaycos que azotan la capital limeña. La mañana de este jueves 16 de marzo 2023, será de triste recuerdo para las familias...