Noticias

Inicio Noticias

VICEMINISTRA DE AMBIENTE DE ORIGEN AMAZÓNICO FAVORECE A ONG QUE ELLA MISMA FUNDÓ Y DONDE SON DIRECTIVOS SU MAMÁ Y EX PAREJA

0

Lima: Las ONG viven en un mar de corrupción y un caso vergonzoso es el de la ONG Amazónicos por la Amazonía (AMPA), donde la viceministra del ambiente Karina Pinasco el mismo día que ingresó al cargo tramitó certificado para obtener beneficio internacional.

Es conocida la posicion extremista de la viceministra actual Biologa Karina Pinasco Vela, que pertenece a la Cofradía de Oenegeros creada por la ex Ministra del Ambiebte Fabiola Muñoz Dodero, que además apoya y promueven indiscriminadamente la creación de reservas intangibles en la Amazonia para favorecer los intereses de países contaminantes del planeta, está ciega defensa puede verificarse en las redes sociales con su cerrado apoyo al Acuerdo de Escazú y ahora a la Ley PIACI (reservas intangibles para pueblos indígenas no contactados).

La viceministra de desarrollo estratégico del ministerio de ambiente, habría usado la institución que representa para beneficiar a la ONG de su familia, del cual días antes ella fue Directora y es además su fundadora y donde habría otorgado un permiso express que solo tienen 2 organizaciones no gubernamentales en el Perú, de más de 30 solicitudes vigentes que ingresaron antes que el de ella.

El 15 de diciembre 2022, la funcionaria Rosa Karina Pinasco Vela, nacida en Juanjui y contínua visitante a Iquitos por sus intervenciones para promover el ambientalismo extremo, fue designada como viceministra, sin embargo, ese mismo día la ONG «Amazónicos por la Amazonía» AMPA, ingresó una carta a esa institución en la que solicitaba que la concesión Alto Huayabamba, que ella administraba, sea registrada como una OMEC.

Esta irregularidad toma mayor fuerza, debido a que a 24 horas del pedido, la ONG vinculada a la viceministra, organización donde su mamá es tesorera y el padre de su hija es directivo fue vergonzosamente beneficiada, es decir la misiva dirigida por la familia de Pinasco, ingresó al ministerio del ambiente el 15 de diciembre a las 2.52 pm y el 16 de diciembre ya había recibido respuesta favorable.

A las 4.45 pm del 16 de diciembre, la Dirección de Diversidad Biológica, dependiente del Vice ministerio de Desarrollo de Recursos Naturales, emitió un informe dirigido al despacho de Pinasco, dando conformidad a la solicitud, en el que sostiene que se debe continuar el trámite «por especial encargo de su despacho».

Pinasco Vela, expuso que no tiene ningún vínculo con dicha organización, informando que renunció el 2021; sin embargo, según información de Registros Públicos, la actual viceministra fue vicepresidenta de la ONG AMPA, hasta el 13 de diciembre del 2022, dos días antes de asumir el viceministerio que hoy ocupa.

Qué es la certificación OMEC que solicitó la ONG AMPA?, según el dominical Punto Final, la referida certificación le abre las puertas a cualquier organización no gubernamental ONG, a obtener financiamiento internacional, en otras palabras a obtener muchos dólares para sostener su burocracia y seguir impulsando el ambientalismo a ultranzas.

Esta conducta reñida con la ética y moral es un común denominador en muchos funcionarios públicos que están relacionados a diversas ONG extremistas, que usan la llamada “puerta giratoria” para que desde el estado logren sus objetivos particulares, con fondos públicos para favorecer sus intereses en sus propias ONG, solo veamos los casos de otros ex ministros y viceministros como Pulgar Vidal, Muñoz Dodero, Nunta Guimaraez, entre otro muchos y hasta la actual ministra del ambiente Albina Ruiz Ríos jugaría a favor de su ONG llamada “Ciudad Saludable”. (La República).

PRÓXIMAMENTE HABRÍA VUELOS DIRECTOS DE IQUITOS A MANAUS

0

Lima: Aerolínea Chilena podría volar desde Iquitos (PERU) a Manaus (BRASIL), con lo que se reabre los vuelos internacionales en la capital de la Amazonia Peruana.

JetSMART es una aerolínea chilena de bajo costo, que tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Santiago de Chile y fue fundada el 2016. Su base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago. Vuela a 14 destinos en Chile, 11 en Perú, 15 en Argentina y 8 en otros puntos de Sudamérica. ​​​

La aerolínea Jetsmart, viene solicitando permiso al MTC para operar en la ruta Iquitos – Manaus – Iquitos, ciudad ubicada en el noroeste de Brasil. De acuerdo al pedido, el vuelo comercial se haría hasta en siete frecuencias semanales.

Se conoce que el pedido tramitado a la dirección general de aviación civil de Perú por la aerolínea low cost, es para 20 rutas internacionales, a diferentes ciudades de siete países en total: Argentina (1), Brasil (11), Chile (2), Ecuador (4), Paraguay (1), República Dominicana (1) y Uruguay (1).

Es así que el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta de Iquitos, figura junto al aeropuerto Jorge Chávez en Lima, Teniente Alejandro Velasco Astete, Cusco; Guillermo Concha Ibérico en Piura y Capitán FAP Víctor Montes Arias, en Talara, para operar estas rutas.

CASA DE PLAYA POR DERRUMBARSE AL PRECIPICIO

0

Huaico en Punta Hermosa deja a casa de playa a punto de caerse en las próximas horas al quedar suspendida del precipicio por el fuerte paso de los huaicos en la zona. (TROME).

EN IQUITOS UNA MUJER DA A LUZ EN MOTOCARRO CAMINO AL HOSPITAL

0

Iquitos: El parto se dio en la bajada de INIA, cerca de la Av. La Participación donde se rompió la fuente y nació en Niño que es un varoncito.

Al promediar las 10 de la mañana de este lunes 20, sucedió un hecho singular en cotidiano social de la ciudad de Iquitos.

La señora Nara Rodríguez Inuma (36), de 9 meses de embarazo, sintió los primeros dolores de parto y desde los Delfines Km 9 carretera Iquitos – Nauta, se desplazó en un motocarro con dirección al hospital Iquitos.

Pero al llegar a la bajada de INIA, en la Av. Participación, sintió las contracciones más fuertes, se dio ruptura de la fuente materna y el bebé ya venía.

Ante los gritos de dolor de Nara, el motocarrista detuvo su vehículo y de inmediato se puso a ayudar al nacimiento, recibiendo un hermoso y sano bebé varón «primera vez en mi vida que me pasa esto» refirió don Jorge, el motocarrista.

Con el recién nacido en brazos de su mamá, llegaron a la posta más cercana Centro de Salud San Juan de Miraflores en la calle Los Ángeles.

Fue atendida por el personal de salud al mando de la Dra. Tania Guerrero, ante el aplauso y alegría de las enfermeras y público presente.

LA CONEXIÓN AÉREA PENDIENTE CON BRASIL, ECUADOR O COLOMBIA

0

JUAN CARLOS DEL ÁGUILA CARDENAS
Artículo del Periódico Digital LA SELVA
“DESDE LA AMAZONIA”.
En las últimas horas, diversos medios virtuales en Loreto destacan con entusiasmo la autorización otorgada a JetSMARTS Airlines, por parte de la Dirección de Aeronáutica Civil del MTC, para operar vuelos directos en la ruta Iquitos/Manaos/Iquitos hasta en 7 frecuencias semanales. En extremo, y de darse esa posibilidad, podría haber un vuelo diario de ida y vuelta desde la capital loretana, hasta su similar en el Estado de Amazonas, Brasil.
En el análisis de esta posible operación aérea planteada por JetSMART, sugiero a las autoridades regionales y a los operadores turísticos-observar con cautela pero a la vez con sumo interés este requerimiento de permiso aéreo; lo digo a la luz de experiencias de otras aerolíneas que, solos y por su cuenta, intentaron rentabilizar esta operación, fracasando en el intento.
Iquitos no es una ciudad atractiva para la población manauense. No lo es, en todo caso, para los más de dos millones de pobladores que viven en Manaos. Tampoco se conoce de algún estudio de demanda, de uno u otro lado, que permita establecer una relación o determinar el posible flujo de viajeros; con las justas tenemos un par de decenas de familiares repartidos en ambas ciudades, la mayoría loretanos radicando en el Estado de Amazonas.
Asimismo, al ser Iquitos una ciudad relativamente pequeña en número de viajeros internacionales, quizá la única forma de generar interés en algún importante operador aéreo es sumando esfuerzos colectivos y multisectoriales, en donde la compañía aérea, los operadores turísticos y comerciales, y las autoridades nacionales (incluido el gobierno regional de Loreto) establezcan compromisos comunes y sostenibles en el tiempo, para garantizar de inicio un volumen mínimo de carga y pasajeros -que podría incluso subvencionarse temporalmente- para promover flujo continuo y luego dejar que el libre mercado acomode las tarifas.
Soy un convencido que mucho más atractivo, desde la óptica turística y comercial, resultaría una operación aérea entre Iquitos y Bogotá, o Cali o Medellín; o establecer frecuencias aéreas entre Iquitos/Quito, y alternativamente Iquitos/Guayaquil. Todas a menor distancia y tiempo de vuelo entre Lima e Iquitos.
Bogotá, Cali, Medellín, Quito o Guayaquil, son ciudades de valles o climas templados o fríos, a excepción de Guayaquil, que es portuaria en la costa Pacífico. Todas tienen un denominador común: no son ciudades amazónicas. Adicionalmente, cada una tiene entre 2.5 hasta 8 millones de habitantes, lo que para Iquitos significa un filón muy atractivo; es más, la capital loretana podría convertirse en un ícono potencial de destino amazónico para el viajero colombiano o ecuatoriano. No olvidemos que Leticia en Colombia, o Nueva Loja en Ecuador, que son las principales capitales amazónicas de ambos países, no pasan de ser pequeñas localidades comparadas a la nuestra (cada una no tiene más de 50 mil habitantes).
De abrirse esos mercados, Iquitos podría concentrar la producción con valor agregado de la agroindustria regional convirtiéndose en un hub amazónico, incrementando así sus cifras de comercio exterior. Iquitos también podría aprovechar para proveerse de determinados productos de la costa y sierra colombiana, o ecuatoriana, que obligaría al ofertante nacional a competir en precios con el ingreso de productos importados.
Establecer frecuencias de operación aérea requiere -por supuesto-, del cumplimiento de una serie de exigencias, en donde además, debe establecerse el punto de equilibrio de las operaciones, asegurando rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
El tema da para más en cuanto a cómo encontrarle viabilidad de inicio a este proyecto integracionista. Es momento en que -por ejemplo- la Cámara Regional de Turismo – CARETUR, que tiene mucho más liderazgo que la Cámara de Comercio de Loreto en estos asuntos, lidere las primeras jornadas de estudio y debate de cómo puede hacerse realidad esta iniciativa que hoy alcanzo a la audiencia regional. No sigamos aletargados -empresarios y autoridades de la región-, que en Ucayali y San Martín las decisiones se van tomando a otra velocidad, sobre todo desde el sector privado.
Iquitos, 20 de marzo del 2023

CLAUSURAN METRO DE CHORRILLOS POR PRESENCIA DE RATAS GIGANTES

0

Lima: Finalmente clausuraron Metro de Plaza Lima Sur tras captar ratas caminando sobre embutidos.

Luego de que se hiciera viral un video en el que se veían roedores en el supermercado, personal de fiscalización de la municipalidad de Chorrillos acudió al local y encontró observaciones sanitarias a nivel de limpieza y almacenamiento.

Personal de fiscalización de la Municipalidad de Chorrillos clausuró temporalmente Metro de Plaza

En redes sociales, se hizo viral rápidamente un video en el que se puede ver a dos roedores de gran tamaño corriendo sobre embutidos en el local de la cadena de supermercado Metro, ubicado en Plaza Lima Sur, en el distrito de Chorrillos.

Según la compañía, estas ratas habrían llegado a causa de las intensas lluvias que se registraron en el país, lo que causó algunos problemas en el sistema de alcantarillado en varias zonas de este distrito limeño.

“Es importante señalar que las lluvias que afectan al país y las recientes incidencias en la red de alcantarillado en diversas zonas del distrito de Chorrillos, dadas a conocer por Sedapal y que incluyen el sector donde se ubica el hipermercado, podrían haber generado que se produzca esta situación atípica dentro de nuestro local”, indicaron mediante un comunicado.

Los productos por los cuales estos roedores caminaron se incinerarán para no poner en riesgo a los clientes, indicaron desde Metro en el mismo comunicado, así como que el local quedará cerrado por el día de hoy.

“Apenas tuvimos conocimiento del caso, activamos nuestro protocolo de seguridad y calidad, retirando todos los productos afectados para su posterior incineración. Además, inmediatamente iniciamos la revisión de todo el local para limpieza profunda, desinfección y refuerzo de las medidas de control de plagas”.

TERRIBLE CAÍDA DEL FUTBOLISTA IRVEN AVILA DONDE SE DOBLA BRAZO IZQUIERDO

0

Perú: Fue empujado por Caballero, defensa de Atletico Grau de Piura que enfrentaba al Sporting Cristal.

El habilidoso delantero de Sporting Cristal Irven Ávila, sufrió una aparatosa caída que conllevó a una lesión grave en el brazo izquierdo.

La fatal jugada de dio al momento de ir a ganar un balón a media altura por el sector izquierdo, de la portería del Atlético Grau de Piura, por la velocidad característica del atacante rimense se presumía que ganaría el balón, pero apareció el defensa Caballero, que se olvidó del balón y fue al cuerpo de Ávila y le pegó tremendo empujón, que llevó al piso al atacante bajopontino.

En su intento por amortizar la caída, Ávila trató de poner su brazo izquierdo; pero hizo palanca con el peso de su cuerpo y por la velocidad del impacto, prácticamente se le volteó el brazo izquierdo con una terrible dislocadura.

Tuvo que abandonar el campo, cuando el marcador estaba 1a 1, justo minutos antes Ávila había anotado de cabeza el gol del empate; Irven tuvo hace 3 días una actuación notable al anotar en los descuentos del partido, el gol que clasificó a Sporting Cristal a la siguiente fase en la Copa Libertadores, eliminando a Huracán de Argentina.

Irven Ávila sufre una terrible fractura del brazo

0

Estremecedoras imágenes que muestran el preciso momento en que Irven Ávila sufre una terrible fractura del brazo durante el encuentro de Sporting Cristal contra Miguel Grau. Minutos antes el «Cholito Ávila» había anotado un gol que le daba el empate al equipo celeste. Tras está lesión, Ávila queda fuera de las canchas por un tiempo indefinido.

MUNICIPALIDAD CON MANO DURA QUEMA VINAGRE, SILLAO, MERMELADAS VENCIDAS

0

Pucallpa: Municipalidad de la región de Ucayali ha dado ejemplo de cómo se pone orden y se cuida la salud de sus vecinos, se espera que en Iquitos tengan igual proceder para evitar perjudicar a los vecinos.

Este fin de semana, la municipalidad distrital de Manantay, en la provincia de Coronel Portillo – Pucallpa, incineró un cargamento de productos no aptos para el consumo humano, que se expendían en las bodegas, minimarkets, mercados y puestos ambulatorios de la jurisdicción distrital.

El área encargada de este control, la subgerencia de fiscalización administrativa, en el marco de sus funciones y atribuciones, lideró este operativo respaldado por la policía municipal y Serenazgo, encontrando productos comestibles con fecha vencida, procediendo de forma inmediata a su incautación.

Entre los productos requisados se encontraron vinagre, sillao en botellas plásticas, mermeladas, conservas de pescados (atunes y portolas), golosinas, entre otros.

El subgerente de fiscalización Reyder Mendoza señaló «invocamos a los comerciantes a respetar las reglas de salubridad, protección de la vida y la salud de los consumidores, porque seguiremos con estas acciones y todo producto incautado será incinerado y los malos comerciantes serán denunciados ante la autoridad competente» señaló.

Mientras en la ciudad de Iquitos, se espera que se proceda de la misma manera.

TESIS DE LA LORETANA MIGUELINA ACOSTA ES DECLARADO PATRIMONIO DE LA NACIÓN

0

Perú: Las tesis de las tres primeras peruanas que accedieron a un título profesional han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Entre las tesis se encuentran de Margarita Muñoz, Laura Rodríguez y Miguelina Acosta, tres de las primeras profesionales mujeres del país, la última es una Loretana que destacó por su intelecto y aporte al derecho nacional.

Estas unidades bibliográficas, custodiadas por la Biblioteca Nacional del Perú, son un ejemplo de la capacidad intelectual, el esfuerzo y la determinación de estas mujeres para incursionar en el mundo académico de su tiempo.

Margarita Práxedes Muñoz Seguín, Laura Esther Rodríguez Dulanto y Miguelina Acosta Cárdenas, son las autoras de estos importantes documentos impresos que conserva la BNP y que con esta declaratoria, más peruanos podrán conocer la valiosa contribución a la construcción de la nación de estas tres mujeres que destacaron en el campo de la ciencia y la jurisprudencia.

Miguelina Aurora Acosta Cárdenas fue una Loretana que nació el 23 de noviembre de 1887 en Yurimaguas

Y falleció un 26 de octubre de 1933 en la ciudad de Lima; fue abogada, docente y activista anarcosindicalista y feminista peruana, ​ que dedicó gran parte de su vida a la lucha por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase obrera. Es considerada la primera abogada litigante del Perú.​

Sus estudios superiores lo realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene libros escritos, uno de ellos titulado: Escritos selectos.

Posts Populares

Favoritos

ENORMES RATAS SON GRABADAS EN SUPERMERCADO DE CHORRILLOS

0
Lima: Graban a dos ratas gigantes en Metro de Chorrillos y supermercado se pronuncia En un comunicado, Metro dijo que la causa de que los...