La creciente incidencia de feminicidios e intentos de feminicidio en Loreto requiere acciones contundentes para prevenir estos actos de violencia. El asesinato trágico de Mirley Urcia a manos de un hombre extremadamente violento y desquiciado ha generado una gran alarma en la comunidad local y en todo el país. Este preocupante fenómeno refleja una realidad triste que continúa afectando a las mujeres en distintas regiones de Perú. Para abordar esta problemática, es crucial reconocer que el feminicidio y la violencia de género son manifestaciones de desigualdades profundamente arraigadas en nuestra sociedad, como la falta de educación en igualdad de género, la persistencia de estereotipos perjudiciales y la respuesta inadecuada de las autoridades.
Ante esta situación, hemos consultado con expertos y se han propuesto las siguientes recomendaciones para evitar que se incrementen los casos de feminicidios e intentos de feminicidio:
- Educación en igualdad de género: Es esencial promover una educación inclusiva que fomente la igualdad entre hombres y mujeres desde temprana edad. Esto implica enseñar valores de respeto mutuo, no violencia y apreciación de la diversidad.
- Fortalecimiento de los mecanismos de protección: Es necesario asegurar que las víctimas de violencia de género tengan acceso a servicios de apoyo y protección adecuados. Se deben establecer y fortalecer líneas de atención telefónica y centros de acogida que brinden refugio seguro a las mujeres en situación de riesgo.
- Sensibilización y prevención: Se requiere llevar a cabo campañas de sensibilización que aborden los estereotipos de género y promuevan relaciones igualitarias y libres de violencia. Estas campañas deben llegar a toda la sociedad, incluyendo a hombres y jóvenes, y fomentar la denuncia de actos violentos.
- Capacitación de profesionales: Los profesionales de la salud, la justicia y el sistema legal deben recibir capacitación en perspectiva de género y derechos humanos. Esto permitirá una respuesta efectiva y sensible ante los casos de violencia contra la mujer, garantizando la protección y el acceso a la justicia para las víctimas.
- Coordinación interinstitucional: Las instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos deben colaborar y coordinar esfuerzos para generar políticas integrales de prevención y atención de la violencia de género, compartiendo información de manera efectiva.
Es imperativo establecer un sistema de alerta y respuesta temprana que funcione de manera interinstitucional. Desde Selva TV hacemos un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para que participen activamente y evitemos que haya más víctimas que lamentar, como el caso salvaje del asesinato de Mirley Urcia en Cajamarca, donde lamentablemente los testigos grabaron la escena sin intervenir para ayudarla.